Reflexión Inicial
- Alba Cutillas
- 19 sept 2019
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 14 oct 2019
Con cada nueva etapa llegan nuevas sensaciones y sobretodo nuevos desafíos los cuales afrontar y como ya sabemos este curso está pleno de ellos. Con esta reflexión inicial pretendo mostrar todos mis pensamientos, preocupaciones y ideas en mente a día de hoy con el propósito de volver a ella una vez acabado el curso y finalmente ver si he logrado aquello que tanto quiero.
¿Y por qué biologia? Bueno pues desde que tengo uso de razón siempre he crecido con el sueño de ser médico o dedicarme en un futuro al ámbito de la salud. Aunque no fue hasta 3º de la ESO cuando de verdad me di cuenta que ese era el sueño que quería perseguir. Según me dice mi madre siempre he sido una niña muy inquieta y en el momento que algo me interesaba o me gustaba mucho, la curiosidad por conocerlo todo acerca de ello me mataba. Todo empezó aquel curso en la asignatura de biología, me resultaba tan interesante que solamente tenía ganas de ir a clase para dar biología. Además aquel curso también estuvo influenciado por Macarena, ella fue mi profesora ese año tan memorable, que hizo que me enamorara aún más de la asignatura ya que al saber que me interesaba tanto su asignatura me animaba a seguir ese camino (por muy duro que vaya a ser) y seguir enfocada tanto en lo que quiero ser en un futuro tanto a nivel profesional como personal.
Lo que de verdad me llamó la atención no fue la biología en general, ese año fue el primero en el que dimos en profundidad el funcionamiento del ser humano, de todos los sistemas que están en funcionamiento dentro de nuestro organismo y que trabajan de manera coordinada para dar la vida. Cada cosa que lograba descubrir más me gustaba, era impresionante conocer que todas y cada una de las piezas que nos componen a los seres vivos, están ahí por y para algo; cada una para llevar a cabo sus funciones con nada más y nada menos que la función de mantenernos vivos. Cada componente funcionando en sintonía entre sí, como si de un gran reloj suizo se tratase.
Uno de mis apartados favoritos de la biología y que tengo muchas ganas de darlo de nuevo este año es la genética, es increíble cómo a través de la reproducción se van heredando ciertos aspectos de cada persona a lo largo de su genealogía. Además también mi inquieta mucho el saber cómo nuestro ADN contiene toda nuestra información genética, ese ADN es muestra de todo aquello que nos forma a cada uno de nosotros y lo que nos diferencia. A partir de tan solo dos células, una femenina y otra masculina, podemos lograr dar vida a un nuevo ser.
En cuanto a la forma en la que me voy a organizar este curso, para biología en concreto, estos últimos años me he ido haciendo resúmenes y esquemas para cada tema que hemos ido viendo. Creo que para mi es el método que más me gusta ya que además de prestar atención en clase y tener los conceptos claros, mientras vas haciendo los resúmenes, extrayendo lo fundamental de cada apartado, se capta muchísimo mejor todo y se queda la información con mucha más claridad. Con lo cual este año voy a planificarme de la misma manera, además este año también me he propuesto ir poco a poco. Es decir, en vez de estudiarlo todo de golpe, me voy a planificar mi calendario de tal manera que cada día después de clase me voy a ir haciendo un pequeño resumen sin ayuda de enlaces externos para conseguir ver si se me van quedando las ideas. Asimismo al final de cada semana también me haré resúmenes y esquemas que al final de cada tema, juntaré para tener toda la información junta. Creo que cumpliendo este método y evitando distracciones como puede ser el móvil o las redes sociales voy conseguir mi objetivo, el cual ahora mismo es sacar la máxima nota posible tanto en biología como en el resto de asignaturas del curso. Se me hace muy necesario esto ya que como todos sabemos, las notas para las carreras biosanitarias son bastante altas, un reto bastante duro pero posible de alcanzar.
Mi gran problema que me la ha jugado bastante mal en 1° fue el obsesionarme demasiado con las notas y con la media global. Al tener tan metido en la cabeza “sacar buena nota” “sacar buena nota”, llegaba a los exámenes muy nerviosa y me bloqueaba. Fue ya en el tercer trimestre cuando me dije a mi misma que no podía seguir así, ya que aunque aprobaba con nota media sabia que no era lo máximo que podía dar de mi, al final del curso pasado me apliqué este modo de trabajar y la verdad que me fue muchísimo mejor, me da mucha rabia que ya fuera un poco "tarde" y no logré ir así desde un principio pero bueno nunca es tarde para conseguir lo que uno quiere.
Este curso es decisivo, sé que me voy a topar con muchos retos, días y semanas muy duras, momentos de estrés y agobio, y un largo etc. pero sobretodo quiero disfrutar aprendiendo y dar lo máximo de mi, entregar mi mejor yo para lograr mi más ansiado sueño. Para ello necesito fuerza y no esperanza; la fuerza nos hace ir paso a paso a la meta, la esperanza solo nos hace ver la meta. Por esto mismo, este año vamos poco a poco y con buena letra y lo más importante…¡a por todas!

Commentaires